Comportamiento del mercado de tarjetas de crédito en Honduras, durante el período comprendido entre los años 2021-2024
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a31n91.6364Palabras clave:
tarjeta de crédito, tasa de interés, tasa moratoria, pagos moratorios, montos emitidos en lempiras.Resumen
OBJETIVO: Analizar el comportamiento del mercado de tarjetas de crédito en Honduras, durante el período comprendido entre los años 2021 y 2024.
MATERIAL Y MÉTODO: Es de alcance correlacional, diseño no experimental, transversal y cuantitativo, emplea un marco muestral no probabilístico por conveniencia, dirigido al sector bancario en Honduras.
RESULTADOS: Las tarjetas de crédito desempeñan un papel fundamental en el contexto económico actual. Cada vez más, es necesario que los comercios acepten pagos mediante tarjetas de crédito, lo que facilita las transacciones, tanto en establecimientos físicos como en línea. Esto no solo dinamiza la economía, sino que también ofrece beneficios a los usuarios, quienes pueden realizar compras con fondos que no tienen disponibles en el momento y pagarlas en una fecha futura. Este mecanismo de financiamiento permite a los consumidores aprovechar ventajas como compras a tasas de interés 0%, extra financiamientos y descuentos especiales.
CONCLUSIONES: La realización de este estudio resulta crucial para identificar de manera precisa el volumen de tarjetas de crédito en circulación en Honduras, la tasa de interés aplicadas, por las entidades financieras, a las tarjetas de crédito, así como el comportamiento de los pagos moratorios y su impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Descargas
Referencias
Alvarado, M. (2022). El impacto de las tarjetas de crédito en el consumo y la economía de Honduras. Editorial Financiera.
Banco Central de Honduras. (2023). Informe de estabilidad financiera en Honduras. https://www.bch.hn/estadisticos/EF/LIBINFORMEEF/IEF%20diciembre%202023.pdf
Banco Central de Honduras. (2023). Informe sobre la evolución del sistema financiero hondureño. https://www.bch.hn/estadisticos/EF/LIBINFORMEEF/IEF%20junio%202023.pdf
Comisión Nacional de Bancos y Seguros. (2024). Informe anual de supervisión 2023. https://www.cnbs.gob.hn/informes/informe-anual-2023.pdf
Comisión Nacional de Bancos y Seguros. (2024). Reporte de inclusión financiera en Honduras. https://cnbs.gob.hn/inclusion-financiera/wp-content/uploads/2024/07/REPORTE-DE-INCLUSION-FINANCIERA-2024_FINAL_JULIO-12072024.pdf
Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia. (2016). Análisis del mercado de las tarjetas de pago en Honduras. https://www.cdpc.hn/wpcontent/uploads/2024/10/Analisis_del_Mercado_de_las_Tarjetas_de_Pago_en_Honduras_Junio2016.pdf
Del Carmen, G., Díaz, K. y Ruiz-Arranz, M. (2020). A un clic de la transición: Economía digital en Centroamérica y la República Dominicana. Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0002718
Instituto Nacional de Estadística. (2015). Estadísticas demográficas. Instituto Nacional de Estadística.
Secretaría de Finanzas. (2024). Programa de inversión pública para Honduras (Informe I trimestre 2024). https://www.sefin.gob.hn/wp-content/uploads/2024/07/Informe_Tomo_inversion_Itrim_2024.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Hitos de Ciencias Económico Administrativas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Como requisito del manuscrito, se solicita al autor la Carta de cesión de derechos de autor, a nombre de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en su calidad de casa editorial, para que la Revista tenga los derechos de publicación y evitar plagios.
POLÍTICAS DE PLAGIO
El Consejo Editorial de la Revista HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS tiene la autoridad de rechazar, en el proceso de revisión, todo manuscrito que no tenga la citación adecuada en los documentos consultados en su trabajo de investigación científica, lo cual puede considerarse como conductas de plagio. Asimismo, los dictaminadores realizan la revisión de plagio mediante software especializado como iThenticate, entre otros.
POLÍTICAS DE DERECHOS DE AUTOR
Los autores que tengan publicaciones en la Revista, aceptan los siguientes términos:
• En el momento que el manuscrito sea aceptado, el autor cede los derechos de autor a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), casa editora de la Revista Hitos de Ciencias Econ´´omico Administrativas.
•Los autores podrán realizar acuerdos adicionales de distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (p. ej.: incluirla en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
• Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo de investigación en Internet (p. ej.: archivos institucionales o personales) lo que permitiría intercambios de mayor beneficio para aumentar la citación de la obra publicada.