Social, Economic, Cultural and Environmental Diagnosis of the Páez Jerusalén Indigenous Council of the Municipality of Santander de Quilichao, Cauca, Colombia

Authors

DOI:

https://doi.org/10.19136/hitos.a30n87.6332

Keywords:

Economy, Society, Culture, Environment, Community strategic planning.

Abstract

OBJECTIVE: To elaborate a social, economic, cultural and environmental diagnosis of the Páez Jerusalén indigenous cabildo of the municipality of Santander de Quilichao, Cauca, Colombia.

MATERIAL AND METHOD: It is an exploratory research, with a mixed approach. A questionnaire was applied to 180 families, containing four dimensions: social, economic, cultural and environmental.

RESULTS: We found: 1) That agriculture is the main source of income of the community, 2) There is a high marginalization and poverty: 3) There is a maintenance of their language, customs and traditions, and 4) There is an increase of pollution due to the lack of ecological education.

CONCLUSIONS: With this diagnosis, the bases are laid for the realization of a community development plan that, when implemented, would improve the quality of life of the community.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Miguel Ángel Ramírez Martínez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    Doctor en Antropología. 

  • Soli Yined Menza Ulcue, Universidad del Valle, Colombia

    P.A.E. 

  • María Fanny Olaya García , Universidad del Valle, Colombia

    Magíster.

References

Cabildo Indígena Páez Jerusalén. (2019). Plan de vida reconstruyendo identidad con desarrollo socio cultural de una nueva generación indígena Páez incluyente y pacífica. Cabildo indígena Páez Jerusalén.

Cabildo Indígena Páez Jerusalén. (2021). Reglamento interno de la comunidad Páez Jerusalén municipio de Santander de Quilichao departamento del Cauca. Cabildo indígena Páez Jerusalén

Chiavenato, I. (1986). Introducción a la teoría general de la administración. Mc Graw Hill.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2017). Estadísticas por tema. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://acortar.link/iFvt08

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2018). Estadísticas por tema. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://acortar.link/iFvt08

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Estadísticas por tema. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://acortar.link/iFvt08

Foro Nacional por Colombia-DAI-USAID. (2021). Caracterización socioeconómica y territorial Santander de Quilichao, Cauca. Capítulo Suroccidente. Programa Juntos por la Transparencia mayo de 2021. (2021). https://acortar.link/gpItBU

Hernández, S., Fernández, C. & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.

Kaplan, R. y Norton, D. P. (2008). Te execution premium. Integrando la estrategia y las operaciones para lograr ventajas competitivas. Planeta de Agostini.

Koontz, H. & O´Donell C, W. (1985). Administración. Editorial Mc Graw Hill.

Koontz, H. & Weihrich, H. (2001). Administración una perspectiva global. Mc Graw Hill.

Ministerio de Agricultura. (7 de diciembre de 1995). Decreto 2164. Por el cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIV de la Ley 160 de 1994 en lo relacionado con la dotación y titulación de tierras a las comunidades indígenas para la constitución, reestructuración, ampliación y saneamiento de los Resguardos Indígenas en el territorio nacional. https://acortar.link/2Nvjqt

Ministerio del Interior. (5 de junio de 2019). Resolución número 067. Por el cual se inscribe el registro de comunidades indígenas, la comunidad Páez Jerusalén, correspondiente al Pueblo Nasa, con unidades familiares ubicadas en las veredas Tres Quebradas, San Pedro, Nacedero, Pavitas, California, Águila, Páez, Jerusalén, Vilachi en área rural del municipio de Santander de Quilichao departamento del Cauca. Consultado en Cabildo indígena Páez Jerusalén.

Mintzberg, H. & Quinn, J. (1998). El proceso estratégico, conceptos y casos. Prentice Hall.

Mintzberg, H., Ahlstrand, B. & Lampel, J. (1999). Safari a la estrategia. Granica.

Olaya, G. & Mera, S. (2019) Determinantes de la pobreza del municipio de Santander de Quilichao para el año 2018. Universidad ICESI Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Economía y Negocios Internacionales. Santiago de Cali. https://acortar.link/lX3Rld

Pacheco, C. (2006). Presupuestos un enfoque gerencial. Instituto Mexicano de Contadores Públicos [IMPC], Ediciones.

Sallenave, J. P. (2002). Gerencia y planeación estratégica. Norma

Scholtes, R., Joiner, L. & Streibel, J. (2018) The team handbook.Third Edition GOAL/QPC. https://acortar.link/wTtonv

Semper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. En anuario de derecho constitucional latinoamericano (pp.761-778). https://acortar.link/uho9yy

Downloads

Published

2024-09-05

How to Cite

Ramírez Martínez, M. Ángel, Menza Ulcue, S. Y. ., & Olaya García , M. F. . (2024). Social, Economic, Cultural and Environmental Diagnosis of the Páez Jerusalén Indigenous Council of the Municipality of Santander de Quilichao, Cauca, Colombia. HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS, 30(87), 136-154. https://doi.org/10.19136/hitos.a30n87.6332