Managerial Competencies of the Construction Resident Necessary to Guidethe Crew in the Construction Front
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a30n87.6303Keywords:
Managerial competencies, Business competitiveness, Social roles, Construction site, Construction front.Abstract
El concepto de competencias ha recobrado especial importancia cuando de dirección se trata, pues se ha venido evidenciando la fuerte relación con la competitividad de la empresa mediante la teoría de recursos y capacidades; y es que, si se busca mayor rentabilidad en una empresa, es menester del mánager realizar la administración y gestión de la estructura material, pero también de la social.
En la industria de la construcción, las dificultades para operar la estructura material son resueltas mediante competencias laborales, pero la estructura social demanda competencias directivas que son trascendentales en el residente de obra, ya que el frente de obra integra roles sociales visibles en los comités ejecutivos plurales que son un concilio del residente, el capataz, el albañil y el ayudante de albañil, donde se establece la ruta-meta para optimizar la producción de volúmenes de obra y en consecuencia las utilidades, y es ahí donde los residentes requieren conocimientos y experiencia, pero también liderazgo, comunicación y negociación, que son competencias de un director y que le permiten sobrellevar la junta, tomar decisiones óptimas y conducir talento humano en mejora de la productividad con desarrollo social.
Downloads
References
Aguayo, L. (2021). Definición de competencia. En D. G. Personal, Origen y evolución hitórica del término competencia (págs. 1-10). CDMX: UNAM. https://verificadoelectoral2021.juridicas.unam.mx/sites/default/files/2021-04/Manual_Tema%203_Definici%C3%B2n%20de%20competencia.pdf
Brazzolotto, S. (2012). Aplicación de la evaluación de desempeño por competencias a la organizaciones. Tesis de licenciatura. Cuyo, Arg.: UNCuyo. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5289/brazzolotto-trabajo-de-investigacion.pdf
Casimiro, C. N., Tobalino, D., Casimiro, W. H. y Fernández, B. J. (2020). Competencias laborales y formación profesional de profesoras de Educación Inicial, en el distrito de Lurigancho en Perú. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 444-453. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-444.pdf
Charria, V., Sarsosa K., Uribe, A. F., López, C. y Arenas, F. (2011). Definición y clasificación teórica de las competencias académicas, profesionales y laborales. Las competencias del psicólogo en Colombia. Psicología desde el Caribe, 133-165. https://www.redalyc.org/pdf/213/21320758007.pdf
CONOCER. (15 de 03 de 2024). ¿Qué es el CONOCER? Misión, Visión, Política y Objetivos de calidad: https://conocer.gob.mx/acciones_programas/conocer-mision-vision-politica-objetivos-calidad/
Flores, M. (2016). Competencias directivas requeridas por los CEO ante la complejidad de las organizaciones del siglo xxi. Suma de negocios, 113-124. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2016.02.005
Fong, C., Flores, K. E. y Cardoza, L. M. (2017). La teoría de recursos y capacidades: un análisis bibliométrico. Nova scientia, 9(19), 411-440. https://doi.org/10.21640/ns.v9i19.739.
Guevara, F., Plascencia, I. y Rodríguez, C. (2014). Las competencias directivas de los gerentes de mandos medios. Asamblea General ALAFEC, 1-26. https://repositorios.fca.unam.mx/alafec/docs/asambleas/xiv/ponencias/10.04.pdf
Guilera, L. (2016). Competencias directivas. Salamanca, España: Fundit.
Lucas, A. (2013). El sistema de roles en las organizaciones. En A. & Lucas, Sociología de las Organizaciones (p. 569). Madrid: Fragua.
Martínez, M., Hernández, M. y Gómora, J. (2015). Modelo de competencias directivas en escenarios globales para las instituciones de educación superior. RIDE, 1-12. https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/212/950
Phillips, N. (1994). Nuevas técnicas de gestión: Dirección innovadora; visión, gestión estratégica, intuición, creatividad, nuevos valores corporativos. Barcelona: Folio and financial times.
Porter, M. (2007). Estrategia competitiva. CDMX: Patria.
Ramírez, J., Cerón, H., Cerón, A. y Maya, N. P. (2017). Las competencias directivas base de la competitividad empresarial: un estudio correlacional. Revista Administración y Finanzas, 87-98. https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Administracion_y_Finanzas/vol4num12/Revista_de%20_Administraci%C3%B3n_y_Finanzas_V4_N12_7.pdf
SEP. (2020). Aprendizajes Clave. CDMX: SEP. https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/IV_EL_CURRICULO_DE_LA_EDUCACION_BASICA.pdf
Valencia, A. (2023). Alain Touraine o la sociología del actor social. In memoriam. Análisis político (107), 174-195. http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v36n107/0121-4705-anpol-36-107-174.pdf
Vargas-Hernández, J. (2013). La teoria de recursos y capacidades y el emprendimiento, caso de una microempresa agropecuaria rural. Estudios agrarios, 169-182. https://www.pa.gob.mx/publica/rev_57/analisis/la%20teoria%20Jose%20g%20vargas.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International