Cumplimiento de la Normalización Jurídica en la Formación de Emprendedores: Fomentando la Responsabilidad Social Corporativa
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a28n81.5181Keywords:
Responsabilidad social, Enseñanza, Emprendedores, Normatividad jurídica, Ética.Abstract
La normalización internacional y nacional en la formación de emprendedores resulta funcional y necesario para enfocarla en uno de los objetivos de la responsabilidad social; así como la diferencia entre ellas, con el propósito de transmitir a los empresarios la importancia de conocerlas y aplicarlas desde el origen del proyecto de negocios. Esto permitirá que se fomente una cultura empresarial interesada en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y demás ordenamiento jurídicos, dando apertura a la aceptación en cuanto al carácter coercitivo y heterónomo de la legislación; lo que hace necesario realizar cambios en la enseñanza de la asignatura de Derecho, en las Licenciaturas de Administración, Negocios, Contabilidad. Se resalta la conveniencia de enfocar la enseñanza de esta disciplina enfocado al desarrollo humano, valores éticos, derechos humanos y bioética, a efecto de sensibilizar a los futuros empresarios de los beneficios que tendrá constituir una empresa con una visión de ser socialmente responsable y apegada al desarrollo sustentable.
Downloads
References
Ayala Garay, A. V. (2013). La normalización y certificación de tractores agrícolas en México. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias. 87
Bucio Mujica, F. M. (20 de marzo de 2018). Normalización en México. Actualidad y Perspectivas. http://www.imcyc.com/revista/1999/julio/franco1.htm
Camacho, G., Portales, L. & García de la Torre, C. (2012). Herramientas de gestión de la RSE en América Latina. En e. Raufflet, Responsabilidad Social Empresarial (pp. 46-48). Pearson Educación.
Cervantes, G. L. (2016). La enseñanza del derecho. Heurística Jurídica, 48-49. http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/heuristica/article/view/1229
Código Penal Federal (2020). Título Décimo. Capitulo X. Artículo 222. Cámara de Diputados. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_190221.pdf
CONBIOETICA. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (31 de marzo de 2021). http://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/subtemas/bioeticay derechoshumanos.pdf
Diario Oficial de la Federación (2020). Ley de Infraestructura de la Calidad. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5596009&fecha=01%2F07%2F2020
Díaz, G. S. (2013, enero). Lo humano en la teoría de las organizaciones. Revista Visión Gerencial, 1.
Galan, A. M. (2010, diciembre). Ética de la investigación. Revista Iberoamericana de educación, 2.
Gallego, L. G. (20 de marzo de 2018). La calidad más allá de la certificación. https://www.tuslibros.com/ebook/La-Calidad-mas-Alla-de-la-Certificacion/pdf?dl&preview
Gianetassio, de Siagiet. G. (2012). Introducción al Derecho. Argentina: Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Granados, Martín. M. (2013). Responsabilidad social en las universidades: Tendencias y retos. En T. E. Alvarado, Análisis de la responsabilidad social en el siglo XXI (pp. 176-177). DeLaSalle.
Hernández, M. D. (13 de julio de 2021). La enseñanza del derecho en México. www.archivos.juridicas.unam.mx
ISO-26000 (2010). Guía de Responsabilidad Social. https://www.iso.org/files/live/sites/ isoorg/files/archive/pdf/en/iso_26000_project_overview-es.pdf
Jimenez, Q. P. (2016). Interpretando las perspectivas del desarrollo sustentable. En P. A. Hernández, Desarrollo sustentable; de la teoría a la práctica (pp. 7-14). DeLaurel.
Kirschner, A. M. (30 de enero de 2012). La responsabilidad social de la empresa. www.nuso.org/upload/artículos/3343_1.pdf
Krause, M. M. (2011). Hacia Hacia un Sistema Unitario de Responsabilidad y Deberes. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/52982/tmskm.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mangas López, V. E. (2013). Derecho empresarial. Trillas.
Martínez, R. P., Escobedo, C. H. & García, B. M. (2012). Responsabilidad social aproximación conceptual. En A. B. Montoya, & R. P. Martínez, Responsabilidad Social Empresarial. Una respuesta ética ante los desafíos globales (pp. 35-42). Chihuahua: Rood Consultoría y Comunicación.
NMX SAST-26000-IMNC-2011(28 de noviembre de 2020). Declaratoria de vigencia de la NMX SAST-26000-IMNC-2011. http://dof.gob.mx/normasOficiales/4747/seeco1/seeco1.htm
Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, (30 de enero de 2021). Factores de riesgo psicosocial en el trabajo -Identificación, análisis y prevención. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018
Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2011 (30 de enero de 2021). Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene. http://www.stps.gob.mx/bp/ secciones/dgsst/normatividad/normas/nom-019.pdf
Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008 (31 de marzo de 2021). Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/3581/stps/stps.htm
Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB-2011 (31 de marzo de 2021). Señales y avisos para protección civil. Colores, formas y símbolos a utilizar. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5226545&fecha=23/12/2011
Vargas, T. J. (2011). Desarrollo Humano. Trillas.
Vázquez, R. (21 agosto 2015). Cómo se enseña el derecho. Revista Ciencias del Derecho, 5. www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/57_2/comoseensena_derecho.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International