Análisis de la NOM-035-STPS-2018, en empresa Sedipssa Comercializadora S.A. de C.V.
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a28n80.4972Keywords:
Riesgo psicosocial, Identificación, Análisis.Abstract
OBJETIVO: Diagnosticar los factores de riesgo psicosocial dentro de la empresa Sedipssa Comercializadora S.A. de C.V. a través de la promoción y aplicación de la NOM-035-STPS-2018 Factores de Riesgo Psicosocial en el trabajo, Identificación, Análisis y Prevención.
MATERIAL Y MÉTODO: Se promocionó la NOM-035-STPS-2018 entre los trabajadores de la empresa Sedipssa Comercializadora S.A. de C.V., para su comprensión de los términos y definiciones de la misma. Mediante una investigación cuantitativa y descriptiva, se aplicó el cuestionario de la guía de referencia II de la misma norma, en una población de 16 trabajadores para evaluar el estado actual de la empresa.
RESULTADOS: De acuerdo a las calificaciones sugeridas en la guía de referencia II, el 44% de los trabajadores se encuentran en un nivel muy alto ante riesgos psicosociales, asumiendo que las condiciones en el ambiente de trabajo y las cargas de trabajo, son los dos principales factores de riesgo psicosocial en Sedipssa Comercializadora S.A. de C.V.
CONCLUSIONES: La falta de comunicación, organización y control, son causas del incremento en los índices de los factores de riesgo psicosociales, por lo que se deben aplicar estrategias para la prevención de situaciones que atenten contra la salud física y mental de los trabajadores.
Downloads
References
Bernal, G. (4 de octubre de 2021). Síndrome de burnout o síndrome del trabajador quemado, ¿te suena? Tendencias y actualidad para la salud y el bienestar. Blog DoctorAkí. https://www.doctoraki.com/blog/bienestar-laboral/sindrome-de-burnout-o-del-quemado-causas-y-sintomas/
Escobar, D. P. (16 de mayo de 2016). Síndrome de Burnout: 14 signos de agotamiento laboral. Instituto de Neurociencias. https://institutoneurociencias.med.ec/component/k2/item/15033-sindrome-de-burnout-14-signos-de-agotamiento-laboral
Gil-Monte, P. R. (2009, abril). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Scielo. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272009000200003
Gomez, M. (15 abril 2018,). Organizaciones Jerárquicas. Enciclopedia Financiera. http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/estructuraorganizacion/organizaciones-jerarquicas.htm
Hernández, R. F. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.) pp.90-98. McGraw-Hill.
Lens, A. (10 de agosto de 2021). Guía NOM 035: Todo lo que necesitas saber sobre la ley. Factorial Blog. https://factorial.mx/blog/nom-035/
Medina, L. (4 de octubre de 2021). Guía NOM 035: cómo aplicar la NOM035 | HOLMESHR. HolmesHR. https://www.holmeshr.com/blog/como-aplicar-la-nom-035/
Ruiz Bolívar, Carlos (2002). Instrumentos de investigación educativa. Procedimientos para su diseño y validación (1ª ed.). Barquisimeto, Venezuela: CIDEG (p. 55).
Sauter, S. L., Hurrell, J. J. J., Murphy, L. R. y Levi, L. (2021). Revista española de salud pública. O.I.T. pp. 12. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (22 de octubre de 2021). Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. Gobierno de México. https://www.gob.mx/stps/articulos/norma-oficial-mexicana-nom-035-stps-2018-factores-de-riesgo-psicosocial-en-el-trabajo-identificacion-analisis-y-prevencion
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (23 de octubre de 2018). NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International