Análisis del estrés y nivel de concentración de estudiantes universitarios durante periodos de exámenes
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a27n78.4488Keywords:
Estrés académico, Sisco, Stai, Regresión Lineal Múltiple, Análisis factorial.Abstract
OBJETIVO: Identificar el nivel de estrés académico mediante el instrumento de medición SISCO y el nivel de concentración de los estudiantes.
MATERIAL Y MÉTODO: Se detectaron las frecuencias de ondas cerebrales de 122 estudiantes utilizando el dispositivo Muse Headband. Para medir el nivel de confiabilidad se empleó Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.83. Se realizó un análisis factorial, teniendo como resultado en la prueba de esfericidad de Bartlett de .000 y un valor de adecuación KMO (Medida Kaiser-Meyer-Olkin) de .783. Se utilizó el modelo de Regresión Lineal Múltiple para la identificación de asociación de variables.
RESULTADOS: Se evidencia una correlación de variables para el estrés académico relacionado a la fatiga crónica, aislamiento de los demás, tipos de trabajo que dejan los profesores, aumento o reducción de consumo de alimentos.
CONCLUSIONES: Los alumnos atribuyen el estrés académico a las evaluaciones, a la sobrecarga de tarea y trabajo, el tiempo limitado para la realización del mismo. Destacando como principales síntomas fueron: inquietud (incapacidad de relajarse y estar tranquilo); fatiga crónica (cansancio permanente); aumento o reducción de consumo de alimentos; ansiedad; angustia o depresión.
Downloads
References
Águila, B. A., Castillo, M. C., De la Guardia, R. M. y Achon, Z. N. (2015). Estrés académico. Edumecentro, 7(2), 12.
Amanda, G. (2004). Organización del trabajo y del estrés. Organización mundial para la salud, 3-7.
Bergés, E. y Teulé, A. R. (2008). Cómo ser docente y no morir en el intento: Técnicas de concentración y relajación en el aula. Vol. 13. Graó.
Collazo, C. A. (2011). El estrés académico: una revisión crítica del concepto desde las ciencias de la educación. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(2), 1-14.
Díaz, E. S. M., & Gómez, D. A. D. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educación y educadores, 10(2), 11-22.
Jaramillo, G., Caro, H., Parra, Z., Bedoya, J., Pabón, É., & Mejía, M. (2008). Dispositivos desencadenantes de estrés y ansiedad en estudiantes de Odontología de la Universidad de Antioquia. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 20(1).
Jerez Mendoza, M., & Oyarzo Barría, C. (2015). Estrés académico en estudiantes del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos Osorno. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 53(3), 149-157.
Jusset, H. S. (2015). Estres académico en los estudiantes que cursan el primer año del ámbito universitario. Ciencias de la salud, 84.
Orlandini, A. (2012). El estrés: Qué es y cómo evitarlo. Fondo de cultura económica.
Selye, H. (2013). The evolution of the stress concept american scientist. 61: 692.
Vergara, K. A., Cárdenas, S. D., & Martínez, F. G. (2013). Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de odontología: prevalencia y factores relacionados. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42(2), 173-181.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International