TENDENCIAS DEL GASTO EN SALUD EN MÉXICO PARA LA POBLACIÓN NO DERECHOHABIENTE: UN ANÁLISIS COMPARATIVO EN CUATRO ESTADOS
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a10n26.4408Abstract
Objetivo: Analizar la tendencia del gasto en salud en cuatros Entidades Federativas del país durante un periodo de 10 años (1990-2000).
Metodología: Se trata de un estudio transversal que involucra cuatro Entidades Federativas del país, que a través de una investigación evaluativa y cualicuantitativa de la dinámica de los flujos financieros en el contexto de la implementación de la descentralización y los cambios en las políticas de financiamiento, muestra la trayectoria del gasto en salud de los estados involucrados, para lo cual se identifico el gasto en salud durante el periodo de estudio, así como las fuentes, fondos y flujos financieros de los estados en cuestión.
Resultados: Las fuentes de financiamiento están representadas por: las aportaciones del gobierno federal hacia las Entidades Federativas, las aportaciones
estatales hacia las Secretarías de Salud Estatales, los préstamos de financiadoras externas para programas especificos como: PAC, PROGRESA, cuotas de
recuperación y algunas que otras donaciones en especie. Durante el periodo de estudio el gasto en salud muestra incrementos.
Conclusiones: Los estados estudiados, no presentan fuentes nuevas de financiamiento; todavía la fuente con más carga en tres de las cuatro entidades estudiadas sigue siendo la fuente federal, responsabilizándose en más de un 90% del gasto en salud, sólo uno de los estados (Tabasco) presenta una disminución creciente de las aportaciones federales y aportaciones crecientes en el gasto en salud por parte del Estado. A pesar de la crisis vivida en el país (1994), solo en el año de 1995 se observó una baja en el gasto para las entidades, es también a partir de ese año que se reciben préstamos para salud por parte de agencias internacionales con la finalidad de aumentar la cobertura y mejora de la calidad y reforzar la descentralización en los estados.
Palabras Clave: Gasto en salud.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International