Análisis Insumo-Producto (Integración de la Matriz Insumo-Producto)
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a11n29.4380Abstract
La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco a través de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas esta desarrollando un proyecto de gran
envergadura para el Estado de Tabasco denominado “Modelo Insumo-Producto (Integración de la Matriz Insumo-Producto)” donde se pretende presentar una imagen del sistema económico, que no es otra cosa que la suma de todos los elementos que participan en la vida económica de nuestro Estado, incluyendo sus conexiones y dependencias.
En sus términos más llanos, como su nombre lo dice, una matriz es una tabla de doble entrada donde los renglones representan los insumos: materia prima o productos elaborados, y las columnas representan el destino o producto del cual llegan a formar parte al final de la producción de dicho producto. Este producto a su vez puede destinarse para dos tipos de consumo: un consumo intermedio que significa que volverá a ser insumo de otro producto a producir en el sector productivo que son las empresas y establecimientos o un consumo final de una población que puede estar conformada por cada uno de los habitantes de nuestro estado, las organizaciones no gubernamentales, o bien el sector público en sus tres niveles de gobierno, es decir municipal, estatal y federal. Como es de suponer, no todos los productos que se consumen en forma intermedia o final son de origen tabasqueño, ese déficit es cubierto por los productos de la los estados de la periferia o bien, productos internacionales, esto es específicamente, para esta concepción, un producto externo al que llamaremos importación, que es un producto elaborado fuera de las fronteras de Tabasco, ya sea nacional o internacionalmente. Así mismo, los productos
tabasqueños no solo son consumidos en el estado, proveemos a otros estados y exportamos productos a otros países. En nuestra concepción llamaremos al producto de origen tabasqueño consumido fuerza de sus fronteras, nacional o internacionalmente exportación. Vender y comprar fuera de nuestras fronteras nos da como resultado un saldo en términos monetarios que podría resultar positivo si externamente las ventas son mayores a las compras, al cual denominaremos expor taciones netas.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International