LA SOCIEDAD VISTA POR EL MARKETING. MERCADOTECNIA Y COMPROMISO SOCIAL: EL CASO DE TABASCO
Keywords:
Sociedad, Cultura, Mercadotecnia social, Desarrollo sustentable, Organismos no gubernamentales, Administración pública, Políticas públicas.Abstract
Objetivo: Nuestro estudio tiene como prioridad, analizar las potencialidades de la Mercadotecnia Social, como una nueva propuesta para, en lo posible disminuir y prevenir lo que el sociólogo inglés Talcot Parsons denominó "las enfermedades sociales" (1956: 124). Nuestra pretención final, es ofrecer un texto práctico que sirva como guía para los alumnos universitarios, un libro que muestre las posibilidades sociales que a través de la Mercadotecnia Social se pueden alcanzar.
Material y métodos: Nuestra investigación está centrada en dos aspectos fundamentales: Primero, el estudiante de la Licenciatura en Relaciones Comerciales de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y la idea que se ha contruído dentro y fuera de las aulas universitarias sobre lo que conoce como su sociedad. Por lo que se realizó una encuesta entre los estudiantes de LRC de la DACEA-UJAT para conocer sus impresiones acerca de la carrera, sus alcances y metas. Y segundo, se realizaron análisis sobre las propuestas de la Mercadotecnia Social como disciplina que estudia a la sociedad. No como sociedad consumidora o clientelar, sino como estructura funcional, como parte de un entorno donde diariamente actuamos y participamos todos. Las preguntas de la investigaci´on fueron las siguientes: ¿cuál es su objeto social de estudio? ¿cuáles son sus alcances dentro de esa sociedad que pretende estudiar? Ojalá que a través de estas notas y del texto que estamos realizando, podamos contribuir para la discusión teórica de esta materia, que sin lugar a dudas, tiene mucho más para discutir y mucho más para proponer.
Resultados: De acuerdo con nuestros datos, en el Estado de Tabasco, la mayoría de nuestros egresados de las distintas carreras que se ofrecen en la DACEA (particularmente de la Licenciatura en Relaciones Comerciales), son contratados para trabajar en el servicio público.
Conclusiones: Cada uno de los que desarrollamos la docencia en esta DACEA, debemos concientizarnos y prepararnos para encausar desde las aulas, la importancia que tienen nuestros egresados y su profesión dentro de las distintas actividades a desarrollar en su sociedad.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International