COMENTARIOS TEÓRICOS SOBRE LA REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA Y CULTURA LABORAL (Segunda parte)
Abstract
Este ensayo es una reflexión teórica desde la disciplina de la sociología del trabajo, sobre la reestructuración productiva que se ha estado generando en México y poniendo especial atención a lo que se ha dado en llamar cultura laboral, se abordan cuestiones relacionadas con las metas de la productividad de las empresas, la aplicación de nuevas tecnologías, la función de la calificación profesional que se da en estas condiciones.
En la primera parte, se rescatan, ideas de los trabajos que han elaborado: De la Garza, Hirose, De Paula. En otra parte se ofrecen una serie de comentarios en torno a algunos estudios sobre la cultura y la sociología industrial, mereciendo especial atención los planteamientos de Jiménez y de Golthorpe, el contenido que sigue es una recuperación de trabajos de historia social británica sobre cultura obrera, enfatizando la importancia de la historia social en este tipo de estudios.
En la segunda parte, se rescatan aportaciones que se han hecho desde la antropología y la sociología en las investigaciones sobre la cultura del trabajo, en las partes que siguen, centran su atención a textos que abordan la cultura laboral, destacando las aportaciones de Thompson, de Sariego y de Zurla. En el apartado final, se rescatan una serie de ideas sobre la situación y la importancia de los estudios de cultura laboral en México.
La intención de este ensayo es, aportar una serie de elementos que ayuden a comprender la relación que se está estableciendo en el mundo del trabajo y la cultura laboral que se está generando en este contexto de globalización en estos primeros años del siglo XXI.
Palabras Clave: Cultura laboral. Reestructuración productiva. Sociología del trabajo. Cultura. Prácticas simbólicas. Mercado mundial. Construcción social. Historia social.
Downloads
Published
Issue
Section
License
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International