CALIDAD PERCIBIDA Y NIVEL DE CONFIANZA CON LOS SERVICIOS MÉDICOS DE LA CMF CASA BLANCA DEL ISSSTE
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a12n32.4357Keywords:
Calidad percibida, Nivel de confianza, Servicios de salud, ISSSTE.Abstract
Objetivo: Analizar con un enfoque mercadotécnico la percepción que sobre la calidad de la atención médica tienen los derechohabientes que demandan atención médica en la Clínica Médico Familiar (CMF) Casa Blanca del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y comparar los resultados obtenidos con los previamente realizados en la Encuesta de Consumo de Servicios de Salud, Tabasco 1998 (ECST) efectuada por la DACEA-UJAT, determinando si hubo cambios en el nivel de confianza con los diagnósticos y tratamientos médicos otorgados por la institución a la derechohabiencia.
Material y métodos: Se efectuó un estudio prospectivo, observacional, descriptivo, transversal mediante la aplicación del cuestionario mixto previamente validado y utilizado en 1998 en una muestra aleatoria de 381 derechohabientes de la CMF Casa Blanca del ISSSTE (con un nivel de significancia de 95%). Se estimaron como variables de interés la percepción de la calidad (en sus dimensiones técnica, humana y de comodidades) y el nivel de confianza con
los diagnósticos y tratamientos instituidos. La manipulación y el cálculo de los estimadores de las variables de interés se realizó en el Statistical Package
for Social Sciences (SPSS versión 10), obteniéndose las frecuencias relativas y comparándolas con las del estudio previo de la DACEA-UJAT mediante una prueba
de hipótesis de proporciones.
Resultados: Los porcentajes de la percepción de la calidad en sus dimensiones técnica, humana y de comodidades fueron similares a los años de estudio.
La opinión favorable sobre las consideraciones técnicas de la calidad pasaron de un 81% en 1998 a un 85% en el 2005. La calidad humana sobre el trato recibido fue favorable en un 72% en 1998 y de un 70% en el 2005. Las comodidades fueron valoradas en 1998 con un 79% de opinión favorable y de un 75% en el 2005.
Se registra un diferencial positivo entre la derechohabiencia de un 23% de incremento en el nivel de confianza con los diagnósticos y tratamientos otorgados por el ISSSTE en el año 2005 en comparación a lo reportado en la ECST de 1998. Es decir, el nivel de confianza en la institución pasa de un 57% en 1998 a un 80% en el 2005.
Conclusiones: La calidad percibida por los usuarios del primer nivel de atención del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México, en sus dimensiones técnica, humana y de comodidades no reportan cambios importantes entre el estudio realizado en el año de 1998 con el efectuado en el 2005. Sin embargo, si resulta significativo el incremento en el nivel de confianza registrado entre sus derechohabientes con los diagnósticos y tratamientos efectuados por la institución en sus nuevas instalaciones médicas de Casa Blanca.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Heberto Romeo Priego Álvarez, José Luis Meneses Hernández, José Isabel López Naranjo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International