DEL CONCEPTO A LA PERCEPCIÓN DE DIRECTIVOS Y TRABAJADORES SOBRE LA CREATIVIDAD EN LAS EMPRESAS
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a13n35.4330Abstract
Objetivo: Identificar cuantitativamente la percepción de los directivos de empresas en cuanto a la creatividad, así como hasta qué punto la están fomentando en el personal de sus organizaciones. También se pretende verificar si existe alguna relación entre lo que los directivos piensan que es la creatividad y lo que hacen al respecto para fomentarla.
Material y métodos: Con la información cualitativa obtenida por Barroso (2006) se diseñó un cuestionario para un estudio descriptivo y correlacional, no
experimental y transversal, aplicado a directivos de 71 empresas. También se preparó una guía de entrevista semiestructurada, la cual fue cualitativa, para aplicar a trabajadores de las mismas. Los resultados cuantitativos obtenidos de los directivos fueron analizados estadísticamente con las utilerías de Excel, y los
cualitativos de la entrevista a trabajadores se organizaron en categorías e ideas clave, a los que posteriormente se aplicó también una escala para cuantificar el resultado de sus percepciones.
Resultados: La correlación entre lo que los empresarios dicen que hacen para desarrollar el potencial creativo es baja con respecto a lo que los trabajadores perciben que realmente se hace. Predominan la rutina y diversas barreras a la creatividad. Las empresas que más la fomentan son las comerciales y de servicios, en especial las micro y las grandes, de entre 0 y 5 años de antigüedad y en las de 16 a 35 años en el mercado.
Conclusiones: La percepción en cuanto al fomento de la creatividad y el desarrollo creativo difiere entre los directivos y sus trabajadores. Las empresas, de manera general, no la fomentan aunque sí están conscientes de que la creatividad es útil para ellas. Se desperdicia así el potencial creativo de los trabajadores.
Palabras Clave: Creatividad. pensamiento creativo. Desarrollo de la creatividad. Barreras a la creatividad.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International