LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES DE CHIAPAS EN LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO 1994-2000
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a13n36.4321Abstract
Objetivo: Hacer una reflexión sobre la participación de las mujeres de Chiapas en las políticas de desarrollo durante el periodo que comprende de 1994-2000.
Partiendo de determinados trabajos que han versado sobre la inserción de las mujeres en las políticas publicas, así mismo, la problemática a las que se enfrentan y las repercusiones que éstas conllevan dentro de las esferas en las que se encuentran inmersas, como son; la pública y la privada, haciendo un análisis desde una perspectiva económica, social y cultural.
Material y métodos: Lecturas, textos de autores especializados en las temáticas de políticas públicas, revisión de datos estadísticos y análisis de casos
específicos de una porción del sureste del país.
Resultados: Se hace una descripción de la problemática sociocultural durante el periodo que comprende de1994-2000, referente a la inserción de las
mujeres en las políticas públicas, desde una visión más abarcadora, tomando en consideración; tradiciones culturales y su inserción en el ámbito laboral, y la
importancia de diferentes organismos e instituciones que han mostrado interés por el desarrollo de las mujeres como: la GED (Género en Desarrollo), la cual busca un cambio en la posición de las mujeres, por medio de medidas que compensen sus necesidades prácticas, dirigiéndolas de manera estratégica hacia intereses que permitan el empoderamiento, para que pueda existir una equidad de género.
Conclusiones: Creemos que lo fundamental de este trabajo, es la reflexión sobre las causas por las cuales la participación de las mujeres de Chiapas en las
políticas de desarrollo, no se ha dado de una manera incluyente. Su inicio en el proceso ha sido lento, porque rompe con esquemas culturales preestablecidos, los cuales no son fáciles de erradicar por ser parte de nuestra educación, representaciones que hemos venido construyendo por generaciones, pero lo valioso de esto es que ya existen indicios fuertes tanto de teóricos como de instituciones para recuperar esa parte que se estaba abandonando como es, la participación de las mujeres quienes han sido pilar en la institución más antigua de la sociedad… La familia.
Palabras Clave: Mujeres. Política. Desarrollo. Cultura. Género.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International