LOS PRODUCTORES DE CACAO DE PEQUEÑA ESCALA EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALLIZACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a13n37.4313Abstract
Objetivo: Ante la dinámica de los procesos de globalización, este trabajo busca identificar cuántos y cuáles son los niveles de integración horizontal y vertical de las familias campesinas productoras de cacao de pequeña escala, de la ranchería José María Pino Suárez, 1ª. Sección del municipio de Comalcalco, Tabasco, con la finalidad de conocer cómo se articulan a dichos procesos, así como cuál había sido el impacto económico, ambiental, social y cultural de las dichas
articulaciones.
Material y método: El trabajo de investigación se realizó en la comunidad de José María Pino Suárez, 1ª. Sección, en el municipio de Comalcalco, Tabasco, mediante un estudio etnográfico, para lo cual se utilizó la observación participante, se levantó un censo, se realizaron 42 entrevistas y se aplicaron 25 cuestionarios, durante tres temporadas de “trabajo de campo”: Dos estancias cortas (de 8 a 10 semanas) y una estancia larga (seis meses), en los años 2005 y 2006.
Resultados: El análisis de los factores ambientales, económicos, sociales y culturales de la ranchería en estudio, nos arroja la existencia de ocho niveles de
integración horizontal y cinco niveles de integración vertical. Observándose que los productores de cacao de pequeña escala desde siempre han permanecido en el primer nivel de la integración vertical, por lo que no pueden obtener los beneficios económicos que se van generando en los niveles superiores, lo que los condena a vivir en la pobreza extrema y a un agónico proceso de desaparición.
Conclusiones: A principios del siglo XXI, el campesino productor de cacao de pequeña escala, se enfrenta a dos situaciones: por un lado, a un sistema-mundo
totalmente globalizado, donde el trabajo industrial y los servicios especializados son la base del crecimiento económico, en el cual su participación es cada vez más marginal, que lo conduce a una proletarización y a una pauperización urbana; y, por otro lado, a la pérdida de una cultura local que lo aleja cada vez más de su tierra y de su ambiente. Aunque el cacao es un producto global, el que producen los campesinos de pequeña escala en la ranchería José María Pino Suárez 1ª Sección, sólo es un producto local, debido a que éstos desde siempre no han estado articulados directamente al mercado global al depender de los acaparadores, quienes toman la forma de asociaciones locales, regionales e intermediarios (coyotes), que son los que se encuentran en el segundo nivel y son los que se encuentran articulados a los niveles superiores.
Palabras Clave: Familias campesinas productoras de cacao de pequeña escala. Niveles de integración vertical y horizontal. Procesos de globalización. Factores ambientales, económicos, sociales y culturales.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International