EL EMPLEO Y LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a14n38.4306Abstract
Objetivo: Analizar el empleo y el desarrollo de los recursos humanos en la industria turística mexicana, con la finalidad de conocer la situación de los empleados que prestan sus servicios en éste importante sector.
Material y métodos: Estudio descriptivo que tiene por objeto de mostrar que el sector turístico, presenta problemas en el empleo y el desarrollo de los recursos humanos. Para efecto de nuestro análisis hemos utilizado datos recopilados de libros, revistas, reportes, investigaciones empíricas y documentos gubernamentales. La mayor parte de la información fue obtenida de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y de organizaciones internacionales como: La Organización Mundial del turismo (OMT), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
Resultados: El sector turístico contribuye con el 6% del empleo total de la economía mexicana. En el año 2000, registró 1’848,814 empleos, los cuales ocuparon
a 2’004,607 trabajadores. Existen pocos programas de capacitación de tiempo completo, y mas del 75% de las empresas turísticas no cuentan con un departamento de capacitación. La antigüedad promedio de los empleados de la ITC es de 4.6 años que es muy baja comparado con la antigüedad del sector. Hemos observado que este sector presenta una tasa elevada de rotación de personal que supera los otros sectores y gran parte de los empleos ofertados son temporales.
Conclusiones: El sector turístico es considerado un motor generador de empleos donde la mano de obra es relativamente joven. Este sector presenta serios
problemas en detrimento de los trabajadores donde los empleos son inestables y la mayoría de las empresas no cuentan con un departamento de Capacitación. Las empresas que participan en este sector han descuidado el desarrollo de los recursos humanos. Por fortuna, los industriales y los funcionarios públicos del sector, reconocen que los salarios son bajos y muchos de los empleos ofertados son temporales. Esto hecho da esperanza para mejorar la situación de los empleados. Sin embargo, aunque la mano de obra es muy valiosa en este sector, el futuro de los empleados sigue siendo incierto.
Palabras Clave: Empleo turístico. La capacitación en el sectro turístico. Desarrollo de los recursos humanos en el turismo.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International