ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO: RETOS PARA SU CREACIÓN, DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a15n42.4263Abstract
Objetivo: Identificar la problemática a que se enfrentan las nuevas Entidades de Fiscalización Superior (EFS) de las entidades federativas de nuestro país, y la forma en que están atendiendo su desarrollo y consolidación, que les permita cumplir con la misión institucional.
Material y método: El universo de estudio lo constituyeron las EFS creadas por la Legislaturas de las entidades federativas de la República Mexicana durante el periodo de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2005, de acuerdo con el directorio de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C. (ASOFIS) disponible en enero de 2006 en su página electrónica www.asofis.org.mx . La muestra inicial se conformó por EFS que cumplían con las características siguientes: a) Ser el ente de fiscalización superior de la Legislatura Estatal, b) Haber sido creado por una Ley específica, como resultado de una reforma constitucional en la entidad federativa correspondiente; c) Haber sido creada en el periodo de enero de 2000 a diciembre de 2005, d) Ser integrante de la Asociación Nacional de Entidades de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C. (ASOFIS, A.C.). La muestra final quedó
conformada por cuatro EFS Guanajuato, Puebla, Sonora y Tabasco; que atendieron el cuestionario que les fue entregado como instrumento de recolección de
información, de igual forma se efectuaron entrevistas a dos ex titulares de las primeras EFS del país.
Resultados: En México, los procesos de alternancias políticas, en los tres órdenes de gobierno, desde las elecciones de 1997, ya no permiten contar con la mayoría absoluta requerida para aprobar una reforma o modificación de leyes o de la propia Constitución; es así que la rendición de cuentas, la fiscalización superior, la propia transparencia y el acceso a la información pública, son producto indirecto de estas inercias reflejadas en reformas constitucionales relacionadas con el ejercicio transparente del poder, y a su vez dieron origen a instituciones como las EFS. influyendo de manera directa al limitarles autonomía e independencia, que son sus características esenciales. Del análisis se advierte el rezago en que se encontraban las anteriores Contadurías Mayores o de Glosa; las prioridades para los titulares de las nuevas EFS, fueron las relacionadas con el equipamiento para apoyar las tareas de fiscalización, el fortalecimiento del desarrollo del personal, incorporándose como parte de los objetivos y estrategias principales en los planes de desarrollo de las EFS.
Conclusiones: Las EFS juegan un importante papel en la estabilidad política del país y se perfilan en busca de una mejora continua en su desempeño, como instituciones que deben ser modelos a seguir en la gestión pública. En consecuencia deben desarrollar y/o fortalecer sus capacidades institucionales para mejorar su desempeño. El tema de las EFS es vasto, de tal forma que pueden explorarse variadas líneas de investigación.
Palabras Clave: Fiscalización Superior. Rendición de Cuentas. Planeación. Desarrollo. Consolidación.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International