Direccionamiento Estratégico en Servicios Gerontológicos. La Percepción de los Directivos en Tabasco
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a27n77.4249Keywords:
Directivos, Servicios gerontológicos, Estrategias, Instituciones, Envejecimiento.Abstract
Los servicios gerontológicos han demostrado ser una alternativa adecuada para garantizar la calidad de vida del adulto mayor, por lo que es importante conocer los elementos que intervienen en su gestión.
OBJETIVO: Describir el direccionamiento estratégico en los servicios gerontológicos desde la perspectiva de los directivos tabasqueños.
MATERIALES Y MÉTODO: Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, de corte transversal que abarcó un periodo de dos meses comprendido de julio a agosto de 2020. La población en estudio fueron cuatro directivos clave de instituciones que prestan servicios gerontológicos. La obtención de los datos se efectuó a través de entrevistas semiestructuradas. El procesamiento de la información se realizó mediante el análisis de contenido, utilizando el software ATLAS.ti versión 8 y el procesador de textos Microsoft Word.
RESULTADOS: El punto de convergencia entre los objetivos establecidos por los directivos es, priorizar la funcionalidad, mejorar la calidad de vida y preservar la integridad física, psicológica y social del adulto mayor. Asimismo, es necesario Constituir una estructura clara, que permita establecer niveles jerárquicos, distribuir y evitar la duplicidad de funciones, y optimizar los recursos financieros, humanos, materiales y tecnológicos.
CONCLUSIONES: El estudio realizado permitió la identificación de ciertos elementos que contribuyen al funcionamiento de las instituciones gerontológicas en Tabasco, en particular, el reconocimiento del objetivo fundamental de la atención integral del adulto mayor, al enfoque en los procesos directivos y al pragmatismo de los centros privados.
Downloads
References
Assisted Living Workgroup. (2003). Assuring quality in assisted living: Guidelines for Federal and state policy, state regulation, and operations. Recuperado 07 de septiembre 2020, de https://www.huduser.gov/portal/sites/default/files/pdf/Assuring-Quality-in-Assisted-Living-Guidelines.pdf
Consejo Nacional de Población. (2019). Colección. Proyecciones de la población de México y de las entidades federativas 2016-2050. República Mexicana. (1ª ed.). Recuperado 27 agosto 2020, de www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/487366/33_RMEX.pdf
D'Hyver de las Deses, C. (2017) Valoración geriátrica integral. Rev. Fac. Med. (Méx.), 60(3), 38-54. Recuperado 09 de septiembre 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422017000300038&lng=es.
Gálvez, M. et al. (2016). Utilidad de la valoración geriátrica integral en la evaluación de la salud del adulto mayor. Rev. perú. med. exp. Salud pública, 33(2), 321-327. Recuperado 09 de septiembre 2020, de http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.332.2204.
Gallardo, L, et al. (2016). Asociación entre envejecimiento exitoso y participación social en personas mayores chilenas. Gerokomos 27(3), 104-108. Recuperado 09 de septiembre 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2016000300004&lng=es.
García, M. (2013). Estructuras administrativas actuales en las residencias de los adultos mayores y su frente en la toma de decisiones para el bienestar de los usuarios en la ciudad de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado 07 de septiembre 2020, de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5221/1/TAD01605.pdf
Góngora, J. (2018). Reglas de operación de la casa del Árbol, Residencia del anciano para el ejercicio fiscal. (1ra ed.). Recuperado 28 de agosto 2020, de http:transparencia.tabasco.gob.mx/media/DIF/2018/1/442045.pdf
Gutiérrez, S. A. (2016). Direccionamiento estratégico en Instituciones de Salud de primer nivel de atención en Bogotá a través del Balanced Scorecard. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado 27 de agosto 2020, de http://bdigital.unal.edu.co/57413/1/1032443857.2017.pdf
Huenchuan, S., Rodríguez, R. I. (2015). Necesidades de Cuidado de las Personas Mayores en la Ciudad de México: diagnóstico y lineamientos de política. CEPAL. Recuperado 07 de septiembre 2020 de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38879/1/S1500754_es.pdf
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. (2012). Modelos de Atención Gerontológica. Recuperado 28 de agosto 2020, de http://www.inapam.gob.mx/work/models/INAPAM/Resource/Documentos_Inicio/Libro_Modelos_de_Atencion_Gerontologica_%28web%29.pdf
Procuraduría Federal del Consumidor. (2018). Asilos. Una alternativa para el cuidado y atención de los adultos mayores. Recuperado 27 de agosto 2020, de https://www.gob.mx/profeco/documentos/asilos-una-alternativa-para-el-cuidado-y-atencion-de-los-adultos-mayores?state=published
Secretaría de Bienestar. (2019). Programa Anual de Trabajo 2019 del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Recuperado 28 de agosto 2020, de http://www.bienestar.gob.mx/work/models/INAPAM/Transparencia/PlanesProInf/PAT2019.pdf
Trujillo, F. (2006). Direccionamiento estratégico CMAPS. Proc. of the Second Int. Conference on Concept Mapping. San José, Costa Rica. Recuperado 27 agosto 2020, de http://cmc.ihmc.us/cmc2006Papers/cmc2006-p69.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International