FORMACIÓN DE UNA HERRAMIENTA CONFIABLE PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE CIUDADANÍA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN MÉXICO
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a24n69.2766Keywords:
Ciudadanía organizacional. Comportamiento. Cultura. Herramienta.Abstract
OBJETIVO: Validar cualitativa y cuantitativamente un instrumento que mide la cultura y los comportamientos de ciudadanía organizacional, bajo la percepción de las diferentes generaciones laborales. En el material teórico analizado se observó que en los últimos años se ha incrementado los estudios vinculados con la conducta humana en las organizaciones, en especial la percepción de la cultura y los comportamientos de ciudadanía organizacional en la diversidad generacional, esto provocando conductas específicas en los colaboradores que influyen en el cumplimiento de los objetivos organizacionales. MATERIAL Y MÉTODO: Fue a través de una prueba piloto en una población de 80 empleados, de los cuáles se seleccionó una muestra al azar de 50 participantes para el estudio, posterior a ello y mediante tres etapas, se realizó la validación cualitativa interna y externa del contenido revisando bibliografía y apariencia con expertos, en cuánto a la validación cuantitativa se evaluó la confiabilidad del instrumento a través de Alfa de Cronbach, las cuáles con 0.7 hacia arriba en la gran mayoría de los constructos nos permiten medir su fiabilidad. RESULTADOS: De acuerdo con el proceso de confiabilidad, el instrumento definitivo quedó rediseñado a 64 ítems, es importante mencionar que el instrumento original constaba con 84 ítems, permaneciendo las variables de medición que se buscaban sobre las dimensiones de ciudadanía organizacional y los rasgos de cultura organizacional, incrementándose la fiabilidad de la herramienta diseñada para futuras investigaciones. CONCLUSIONES: La presente investigación, presenta un avance de gran trascendencia, lo cual permitió demostrar la importancia del proceso de validación generado para conformar un instrumento de medición más preciso para las ciencias sociales.Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International