LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN INFANTIL: ADECUACIÓN AL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a24n69.2748Keywords:
Políticas públicas. Interés superior del menor. Principio rector. Derechos del niño.Abstract
Desde disciplinas diversas y con enfoques variados, el estudio de las políticas públicas de protección infantil ha sido constante desde hace décadas y sin asociarse con exclusividad a la acción gubernamental, sino además a otras disciplinas como la administración pública, la sociología, la ciencia política y la sociología política; sin embargo, el debate abierto a las doctrinas proteccionistas de la infancia han dado lugar a un desafío aún más complejo que consiste en reconocer que estos son titulares de derecho. OBJETIVO: Analizar a través de elementos teóricos y doctrinales la naturaleza y función del principio del interés superior del niño para entender los cambios paradigmáticos en cuanto al reconocimiento de los menores a partir del panorama internacional y la reforma constitucional en materia de derechos humanos. MATERIAL Y MÉTODO: Básicamente es el de doctrina analítica, manejado para la determinación de los elementos del objeto de estudio, desarrollando los conceptos en forma principal de población infantil y políticas públicas; utilizando además el método de sociología jurídica orientado al enfoque y proceso de las políticas públicas infantiles. RESULTADOS: Se determina que el interés superior del menor es una cláusula dinámica de aplicación para todas las instituciones cuya labor y decisiones repercuten en los niños y la efectividad de sus derechos; por lo tanto, una política pública no consiste únicamente en procedimientos y actores pues además conlleva una afirmación de valores públicos o principios insalvables, que fundamentan (función justificativa) y guían (función directiva) todas las medidas adoptadas por el Estado, las cuales incluyen no solo las decisiones, sino también todos los actos, conductas, propuestas, servicios, procedimientos y demás iniciativas. CONCLUSIONES: Una política pública no surge ni puede evolucionar de manera aislada, pues supone una capacidad de adaptación y compromiso con un sistema de valores específicos o ideologías definidas, no como un código moral o un proyecto político de sociedad, sino como la necesidad de incorporar los principios al análisis de las políticas públicas en respuesta concreta a problemas concretos que requieren la intervención del Estado.Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International