LOS RETOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a0n62.1740Abstract
La globalización en los 80’s impuso a la internacionalización como uno de los ejes del crecimiento y desarrollo de los países subdesarrollados y en vías de desarrollo, a partir de la primera década del siglo XXI, la sociedad del conocimiento se sustentaba en procesos de internacionalización que se materializan a través de redes. En la actualidad, ningún país del mundo mantiene cerradas sus fronteras al exterior, todos y cada uno de ellos, tienen una serie de relaciones económicas, políticas, culturales, sociales, lo que va conformando la geopolítica de las regiones a nivel global y la red de redes. En este contexto, México inicia su apertura en los 80’s del siglo XX, al firmar el Acuerdo General sobre Tarifas y Aranceles Aduaneros (GATT), por sus siglas en ingles), hoy Organización Mundial del Comercio (OMC). En los 90´s, inicia una relación internacional muy dinámica, la cual se inaugura con la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). De acuerdo a la Secretaría de Economía, en la actualidad México cuenta con una red de 10 Tratados de Libre Comercio con 45 países (TLCs), 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y nueve acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). En 1994 se ingresa a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La internacionalización del país trae consigo no solo una mayor interrelación con otros países, sino un incremento de las relaciones con organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quienes siguiendo un modelo neoliberal van dictando las políticas económicas y educativas de los países miembros. En la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior celebrada en el 2009, titulada «La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo», sede de la UNESCO en París, se señala 52 aspectos que integran lo que denominan: Responsabilidad Social de la Educación Superior.Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International