Fomento de la actitud emprendedora, en el ambiente universitario para la creación de MIPYMES. El caso de posgrado de la DACEA-UJAT
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a0n61.1366Keywords:
Creación de MIPYMES. Espíritu emprendedor. Actitud emprendedora. Modelo de negocio. EmprendedurismoAbstract
Objetivo: Analizar la importancia del fomento de la actitud emprendedora en alumnos de Posgrado de la DACEA-UJAT, y que influya para la creación de MIPYMES basado en un enfoque de modelos de negocio. Material y método: El estudio se dirigió a alumnos de Licenciatura y sobre todo de Posgrado Universitarios de la DACEA-UJAT con visión para la creación de empresas mismas que pueden ser del sector privado pero con responsabilidad social u organizaciones sociales que solucionen alguna problemática del entorno de algún grupo vulnerable; la propuesta se fundamentó en resultados de una muestra de 73 estudiantes de la población total de alumnos inscritos en las diferentes maestrías ofertadas en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA), que se obtuvo en base a un muestreo aleatorio simple. Se elaboraron instrumentos de recolección de datos, un cuestionario de preguntas categorizadas y cerradas y una guía de entrevista a funcionarios del Programa Emprendedores de UJAT. Se abordaron algunos enfoques teóricos siguiendo los canales de Joseph Schumpeter, las guías del Lienzo del Modelo de Negocios, los antecedentes y experiencias de personajes impulsores de la cultura emprendedora de esta Casa de Estudios. Resultados: Los elementos de fomento a la actitud emprendedora en la Institución son los profesores miembros de las Comisiones Divisionales y los alumnos de licenciaturas, los programas de maestría no entran en esta dinámica al cien por ciento. Sin embargo, los resultados preliminares de una prueba piloto, muestran que el 78% de los respondientes tiene ideas para echar a andar un negocio y un 92% mencionó que le gustaría contar con apoyos que le ayuden a generar una microempresa. Conclusiones: Se necesita trabajar con modelos de negocios, que formen y fomenten el espíritu emprendedor, forjado en el ambiente académico de esta Universidad a través del Programa Educativo del Posgrado. Dado que los estudiantes, muestran mucho interés en crear su propia fuente de empleo al concluir el programa de estudios.Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International