El Marketing en la Agroindustria.
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a0n51.312Resumen
En las economías del mundo, las políticas públicas que impulsan el desarrollo, fortalecimiento o consolidación de los sectores, determina en gran medida la competitividad del país del que se trate. En este contexto, la agricultura es una de las principales generadoras de alimentos, ingresos y empleo, particularmente en territorios rurales. Todas las acciones estratégicas que fomenten este sector, sin duda, coadyuvarán a alcanzar la seguridad alimentaria con miras a un desarrollo integral sustentable. La Agroindustria por su parte, enfoca sus esfuerzos hacia la transformación de los productos provenientes de la agricultura, ganadería, forestal y pesca. Este sector es el responsable de los procesos de producción, transformación y comercialización de productos primarios, añadiendo valor y dirigiendo sus esfuerzos hacia el mercado, mediante la integración vertical que articula el proceso, desde el campo hasta el consumidor o comprador final. El valor agregado en las agroindustrias se muestra de manera tangible a través de los empaques, embalajes, conservación, almacenaje, transporte y disponibilidad de productos procesados.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Como requisito del manuscrito, se solicita al autor la Carta de cesión de derechos de autor, a nombre de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en su calidad de casa editorial, para que la Revista tenga los derechos de publicación y evitar plagios.
POLÍTICAS DE PLAGIO
El Consejo Editorial de la Revista HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS tiene la autoridad de rechazar, en el proceso de revisión, todo manuscrito que no tenga la citación adecuada en los documentos consultados en su trabajo de investigación científica, lo cual puede considerarse como conductas de plagio. Asimismo, los dictaminadores realizan la revisión de plagio mediante software especializado como iThenticate, entre otros.
POLÍTICAS DE DERECHOS DE AUTOR
Los autores que tengan publicaciones en la Revista, aceptan los siguientes términos:
• En el momento que el manuscrito sea aceptado, el autor cede los derechos de autor a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), casa editora de la Revista Hitos de Ciencias Econ´´omico Administrativas.
•Los autores podrán realizar acuerdos adicionales de distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (p. ej.: incluirla en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
• Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo de investigación en Internet (p. ej.: archivos institucionales o personales) lo que permitiría intercambios de mayor beneficio para aumentar la citación de la obra publicada.