Cambios que afectan el clima organizacional de una empresa de transporte
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a27n79.4696Keywords:
Clima organizacional, Cambio organizacional, Sindicato, Transporte.Abstract
OBJETIVO: Señalar el cambio que sufre el clima organizacional y su repercusión en el cumplimiento de sus objetivos y en la operación de la organización, en un sindicato de trabajadores que migra al ámbito empresarial pero no cuenta con la asesoría adecuada de profesionales para realizar esos cambios legales, sociales y estructurales.
MATERIAL Y MÉTODO: Se utiliza el método cualitativo, en específico estudio de caso, con el cual se logra una descripción del panorama social antes y después de los cambios realizados. El material de investigación se obtuvo de entrevistas no estructuradas a los integrantes de la organización para conocer la percepción que tienen de sí mismos después de los cambios que implementó la organización.
RESULTADOS: Identificación de las causas y cambios que modificaron el clima organizacional y la percepción de sus integrantes después de estos (consecuencias).
CONCLUSIONES: Cuando se llevan a cabo cambios organizacionales sin la metodología que tome en cuenta las consecuencias de estos en las personas, se daña el clima organizacional, poniendo en riesgo la existencia misma de la organización; la inestabilidad organizacional es originada por la percepción de las personas después de los cambios, culminando en falta de colaboración para el logro de los objetivos empresariales.
Downloads
References
Bote, A. (22 de mayo 2019). Alianza de Camioneros inicia paro en Yucatán. La jornada. Recuperado de https://www.lajornadamaya.mx/2019-05-22/Alianza-de-Camioneros-inicia-paro-en-Yucatan
Carmona Rojas, M. Y. (2016). Una lectura del transporte público concesionado en Ciudad de México desde la visión del orden urbano. Sociedad y Economía, (31), 71-94. Retrieved March 28, 2021, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-63572016000200004&lng=en&tlng=es.
Domínguez Aguirre, L. R., Ramírez Campos, L. F. & García Méndez, A. (2013). El clima laboral como un elemento del compromiso organizacional. Revista Nacional de Administración, 4(1), 59–70. https://doi.org/10.22458/rna.v4i1.533
Flores, A. (11 de marzo 2020). En Aguascalientes Hay déficit de choferes de transporte público. LJA.MX. Recuperado de https://www.lja.mx/2020/03/en-aguascalientes-hay-deficit-de-choferes-de-transporte-publico/
Galarza, A. O. (2015). Problemas teóricos del clima organizacional: Un estado de la cuestión. Revista de psicología, 12(1), 347-362.
González, G. (01 de marzo 2020). El miércoles 4 paro parcial en Hermosillo: Sindicato del Transporte Urbano. El imparcial. Recuperado de https://www.elimparcial.com sonora/hermosillo/El-miercoles-4-paro-parcial-en-Hermosillo-Sindicato-del-Transporte-Urbano-20200301-0062.html
Hernández, I. (02 de marzo 2018). Qrobús detiene labores por quejas; paro parcial afecta a usuarios. Recuperado de https://www.capitalqueretaro.com.mx/local/operadores-del-transporte-publico-de-queretaro-detienen-labores-por-quejas-y-afectan-a-usuarios/
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista. M. (2010). Metodología de la Investigación (5ª ed.). México: McGraw-Hill / Interamericana Editores S.A. de C.V.
Molina-Sabando, L., Briones-Véliz, Í. & Arteaga-Coello, H. (2016). El comportamiento organizacional y su importancia para la administración de empresas. Dominio de las Ciencias, 2(4), 498-510. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v2i4.275
Pérez López, R. & Landin Álvarez, J. M. (2019). Movilidad cotidiana, intermodalidad y uso de la bicicleta en dos áreas periféricas de la Zona Metropolitana del Valle de México. Cybergeo: European Journal of Geography.
Ramos, F. (3 de enero 2020). Por aumento de pasaje; paro laboral de choferes de línea Ocho de noviembre. El sol de Toluca. Recuperado de https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/por-aumento-de-pasaje-paro-laboral-de-choferes-de-linea-ocho-de-noviembre-4654094.html
Rivera, V. (2000). Llegando tarde al compromiso: La crisis del transporte en la Ciudad de México. México, D.F.: El Colegio de México. doi:10.2307/j.ctv3f8qbr
Salazar, J., Guerrero, J., Machado, Y. y Cañedo, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. ACIMED, 20(4), 67-75. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009001000004&lng=es&tlng=es
Schmalz, S. (2017). Los recursos de poder para la transformación sindical. Nueva sociedad, 272, 19-41.
Tlachi, E. (01 Septiembre 2019). Inician transportistas de USU paro laboral; acusan explotación de trabajo por su empresa. El Sol de Tlaxcala. Recuperado de https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/inician-transportistas-de-usu-paro-laboral-acusan-explotacion-de-trabajo-por-su-empresa-4119457.html
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
As a requirement for the manuscript, the author is requested to provide the Copyright Assignment Letter, so that the Journal has the publication rights and to avoid plagiarism.
PLAGIARISM POLICIES
The Editorial Board of the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRAIVAS has the authority to reject in the review process any manuscript that does not have adequate citation in the documents consulted in its scientific research work, which can be considered as plagiarism behaviors. Likewise, the referees carry out the plagiarism review using specialized software, such as iThenticate, among others.
COPYRIGHT POLICIES
Authors who have publications in the journal accept the following terms: • At the time the manuscript is accepted, the author transfers the copyright to the Journal HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.
- The authors may make additional agreements for non-exclusive distribution of the published version of the article (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to publish their research work on the Internet (eg, institutional or personal files), which would allow more beneficial exchanges to increase the citation of the published work.
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International