Costo ambiental de la balanza BCM10: gestión ambiental en la empresa industrial ‘Ernesto Che Guevara’

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/hitos.a31n91.6373

Palabras clave:

costo ambiental, empresa industrial, gestión ambiental.

Resumen

OBJETIVO: Calcular el costo ambiental de la balanza BCM10 en la Empresa Industrial ‘Ernesto Che Guevara’ mediante una investigación-acción-participativa, para facilitar el uso de técnicas y herramientas de protección del entorno.

MATERIAL Y MÉTODO: Es cualitativa y utilizó análisis documental, observación participante, entrevistas, triangulación, diario del investigador, grupos informales de discusión. Se desarrolló en cuatro etapas: análisis bibliométrico, diagnóstico medioambiental del municipio, propuesta de cálculo del costo ambiental de la balanza BCM10 y una estrategia para la mejora de la gestión ambiental.

RESULTADOS: Se ofrece una metodología específica para la evaluación de costos ambientales en el contexto industrial cubano, identificando barreras y facilitadores para la integración de enfoques interdisciplinarios. Este estudio aporta una herramienta valiosa para la toma de decisiones informadas y la promoción de prácticas más sostenibles en el sector.

CONCLUSIONES: La investigación identificó los impactos ambientales y estableció una base sólida para mejorar la gestión ambiental empresarial. Se destacó la necesidad de que las empresas lo adopten desde los sistemas de gestión ambiental, más allá del cumplimiento normativo. El costo ambiental facilita la implementación de medidas correctivas, reducen costos y fomentan una cultura de sostenibilidad interna con una estrategia para mejorar la gestión ambiental.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Natacha Coca Bernal, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba

    Natacha Coca Bernal nacida en Placetas, Villa Clara en 1980. Cursó estudios primarios desde 1986, como atleta de ajedrez en la PREIDE "Camilo Cienfuegos Gorriarán" del municipio, obteniendo resultados a nivel municipal y provincial en el deporte. A partir de 1991 cursó estudios secundarios en la ESBU "13 de marzo". Desde 1995 cursó estudios preuniversitarios en el IPVC de ciencias exactas "Ernesto Guevara" del municipio de Santa Clara. En el año 2000 se graduó de técnico medio en Contabilidad y Finanzas. Pertenece a la Asociación de artesanos artistas con exposiciones a nivel nacional.
    Inició su vida laboral en el 2003 como profesora de computación en la escuela especial "Camilo Cienfuegos Gorriarán". Matriculó la carrera de licenciatura en informática en la Sede Pedagógica de Placetas donde se graduó cinco años más tarde. Desarrollando las líneas de investigación: La informática en escolares para escolares con discapacidad, La Educación Ambiental en escolares con discapacidad intelectual. Las manifestaciones artísticas en las escuelas especiales. La agricultura sostenible como contenido de la Educación Ambiental en escolares con discapacidad intelectual.
    Desde el 2018 ejerce como profesora de informática en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Desarrolla el área de investigación de la Educación ambiental y las tecnologías en la empresa cubana actual desde el: La inteligencia artificial en la empresa cubana, Marketing, Cálculo de costo medioambiental en la empresa, la auditoría de cumplimiento ambiental y La gestión de la información dirigida a la investigación universitaria. A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de participar en 39 eventos académicos y científicos, donde ha presentado ponencias que abordan temas cruciales en el ámbito de la economía, el medio ambiente y la educación.
    Cuenta con 12 artículos publicados en: SciELO, CLASE y SCOPUS. Desde el 2019 ejerce como árbitro ciego de la revista “I+D Innovación y desarrollo”, “Editorial racionalidades”, “Revista Científica Reflexiones de la Sociedad y Economía”, “Miembro del Comité Científico en el 2do. Congreso Internacional sobre Prácticas Educativas Innovadoras”, “Buiyya Tierra” y la "Revista Perspectivas". Desde el 2023 pertenece al comité editorial de “I+D Innovación y desarrollo” y Miembro Honorífico del Comité Editorial de la Revista Multidisciplinaria voces de América y el Caribe (REMUVAC) y Editora de Sección.

  • Luis Daniel Carmona Rodríguez, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba

    Nací el 10 de septiembre de 1999 en Manicaragua, Villa Clara. Comencé mis primeros estudios en la primaria Alfredo Gonzáles, los estudios secundarios en el centro mixto Alberto Delgado. Donde participe en varios concursos de química a nivel provincial con buenos resultados. Continué mis estudios en el IPVCE Ernesto Guevara donde opté por la carrera de Contabilidad y Finanzas. Luego realicé mis estudios de nivel superior en la universidad central Marta Abreu de las Villas. Actualmente me encuentro trabajando en la EMI Cmdte Ernesto Guevara. Me encuentro recibiendo clases en una maestría en Contabilidad Gerencial para superación profesional. Imparte clases en un Curso para trabajadores de técnico Medio en Contabilidad.

  • Sofía de la Caridad Jassa Díaz, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba

    Lugar y fecha de nacimiento: La Habana, municipio de Alamar el 9 de septiembre del 2000
    Ciudadanía: Cubana.
    Estudios realizados. Certificación del nivel de dominio del idioma inglés en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. En 2022 Lic en Contabilidad y Finanzas de la Universidad Central Marta Abreus de Las Villas. Actualmente cursa la Maestría en Contabilidad Gerencial en la Universidad Central Marta Abreus de Las Villas
    Experiencia profesional:
    2019- febrero 2020. Participación en el Contingente Estudiantil de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas apoyando en la escuela de deporte EIDE, impartiendo clases de Ciencias Naturales a estudiantes de 7mo grado.
    2020-2021 Auxiliar de Fuerza y Trabajo en la Fiscalía Municipal de Santa Clara.
    2022. Alumna ayudante en la Asignatura Metodología de la Investigación, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Central Marta Abreus de Las Villas
    2023. Adiestrada en la Empresa Textil Luis A Turcios Lima SAREX.
    2024. Especialista B en Gestión Económica en la Empresa Textil Luis A Turcios Lima SAREX
    Publicaciones:
    Monografía del evento Maestros ante el reto del siglo XXI del 2020, titulado: La Educación Ambiental en la Licenciatura en Contabilidad desde el Refugio de Fauna Lanzanillo-Pajonal-Fragoso

Referencias

Argota, G., Argota, H. y Iannacone, J. (2017). Costo ambiental sostenible relativo a la variabilidad fisico-química de las aguas sobre la disponibilidad de metales en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba, Cuba. The Biologist, 14(2). doi:10.24039/rtb201614299

Atkinson, G. y Mourato, S. (2008). Environmental Cost-Benefit Analysis. Annual Review of Environment and Resources, 33, 317. doi:https://10.1146/annurev.environ.33.020107.112927

Barrios, T., Córdova, P., Córdova, I., Argota, G. y Iannacone, J. (2019). Costo ambiental sostenible relativo ante el coeficiente de transferencia de oxígeno en aguas residuales. Paideia XXI, 9(2), 209-16. doi:https://10.31381/paideia.v9i2.2753

Becerra, K., Gómez, E. y Pérez, G. (2011). ¿ Cómo calcular los costos medioambientales?: Caso: Empresa Gráfica de Cienfuegos. Visión de futuro, 15(2), 0-0. http://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=251&Itemid=61

Belli, F., Torre, R. D. l. y Argota, G. (2023). Costo ambiental del coeficiente de transformación biodegradable en efluentes de lagunas de oxidación, Ica, Perú. Paideia XXI, 13(1), 177-84. doi:https://10.31381/paideia.v13i1.5702

Benedek, C. y Rilett, L. (1998). Equitable traffic assignment with environmental cost functions. Journal of Transportation Engineering-Asce, 124(1), 16. doi:https://10.1061/(ASCE)0733-947X(1998)124:1(16)

Boyce, J. (2018). The environmental cost of inequality. Scientific American, 319(5), 73. doi:https://10.1038/scientificamerican1118-72

Cabrera, F. (2022). Ciencia y programas de desarrollo en las montañas de Mayarí (Holguín, Cuba). Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322022000300009&script=sci_arttext

Cañizares, M. y García, M. M. (2016). Procedimiento para cuantificar los costos de las actividades ambientales en la gestión de sostenibilidad del recurso agua potable. Cofin Habana, 10(2), 160-83. http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v10n2/cofin09216.pdf

Caplan, A., Sims, C. y Anderson, E. (2014). Measuring the environmental cost of hypocrisy. Ecological Economics, 108, 124. doi:https://10.1016/j.ecolecon.2014.10.012

Carpenter, S. (1990). The environmental cost of energy in canada. Paper presented at the sustainable energy choices for the 90s: conference proceedings, Solar Energy Soc, Canada.

Estrategia Ambiental Nacional de Cuba. (2020). https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=http://www.cuba.cu/medio-ambiente/2024-07-09/estrategia-cubana-para-enfrentar-el-cambio-climatico/65684&ved=2ahUKEwip2OKB7PGNAxVrsoQIHTyKACYQFnoECB8QAQ&usg=AOvVaw2hawQfGY0cU0_NZ0LyYoVs.

CITMA. (2016). Estrategia Ambiental Nacional de Cuba (2016-2020) http://www.citma.gob.cu/ doi, http://www.citma.gob.cu/

Colas, M. y Morehouse, J. (2022). The environmental cost of land-use restrictions. Quantitative Economics, 13(1), 179. doi:https://10.3982/QE1544

Coletti, T. (2022). Que nadie diga “de esta agua no beberé”: producción agropecuaria y contaminación hídrica en el oeste del estado de Santa Catarina, Brasil. Cadernos de Saúde Pública, 38, PT165421. https://www.scielo.br/j/csp/a/MTBhqMvH5x7786vX7BqKfqt/abstract/?lang=es

Common, M. (2000). Environmental cost-benefit analysis and sustainability. Paper presented at the Sustainable Development and Integrated Appraisal in a Developing World. https://hero.epa.gov/hero/index.cfm/reference/details/reference_id/2995589

Commoner, B. (1972). Environmental Cost of Economic Growth. Chemistry in Britain, 8(2), 52. https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/00139157.1971.9930577

Delgado, N. y Rodríguez, S. (2017). La contaminación del aire: su medición y efecto en la productividad empresarial. Revista Visión Contable. https://doi.org/10.24142/rvc.n15a5 (15), 108-27. doi:https://doi.org/10.24142/rvc.n15a5

Denzin, N. K., y Lincoln, Y. (2012). Manual de investigación cualitativa (https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=490631).

Derzi, M., Lopes, U., Costa, P., y Rodrigues, S. (2019). Percepción de los pobladores locales sobre los impactos socioeconómicos y conservacionistas del turismo con delfines en el Parque Nacional de Anavilhanas (Brasil). Estudios y perspectivas en turismo, 28(3), 802-17. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322019000300013&script=sci_arttext

Freke, A. (1990). Nuclears Environmental Cost. Chemistry in Britain, 26(12), 1150. https://www.osti.gov/etdeweb/biblio/5686326

Georgilakis, P. (2011). Environmental cost of distribution transformer losses. Applied Energy, 88(9), 3146. doi:https://10.1016/j.apenergy.2010.12.021

Gerasimova, L., Mezentseva, T., Parasotskaya, N., y Dvoretskaya, V. (2019). Features of Environmental Cost Management. Amazonia Investiga, 8(20), 609. https://www.amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/192

Hilborn, R. (2013). Environmental cost of conservation victories. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 110(23), 9187. doi:https://10.1073/pnas.1308962110

Jebur, H. S. (2021). The difficulties and benefits of environmental cost accounting application. Journal of Statistics and Management Systems, 24(4), 825-40. doi:http://10.1080/09720510.2020.1860507

Ley 150 Del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente. (2023). Gaceta Oficial de la Republica Cuba, https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2023-o87.pdf.

Limaymanta, C. (2020). El mapeo científico con VOSviewer: un ejemplo con datos de WoS. Otlet. Revista para profesionales de información, 10. https://www.revistaotlet.com/tips-cesar-limaymanta-mapeo-cientifico-con-vosviewer/

López, A. y Mayorga, M. (2020). Análisis de los costos ambientales en una empresa minera en el Ecuador. J Cofin Habana, 14(1). http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v14n1/2073-6061-cofin-14-01-e12.pdf

Machín, J., Colina, A., Cutié, F. y Lima, L. (2006). Dinámica ambiental y propuesta para el ordenamiento de la cuenca Hanabanilla. Cuencas hidrográficas. Aspectos teóricos y prácticos para su manejo sostenible, http://10.13140/RG.2.1.1363.5289. doi:http://10.13140/RG.2.1.1363.5289

Marcuta, A., Angelescu, C., Niculae, I. y Marcuta, L. (2010). The importance of environmental cost accounting in the management of an enterprise. Scientific Papers-Series Management Economic Engineering in Agriculture and Rural Development, 10(2), 133-36. https://ibn.idsi.md/sites/default/files/j_nr_file/v10i2.pdf#page=134

Masseroni, S., Domínguez, V. y Libonatti, J. (2016). Análisis de Datos Cuantitativos en Ciencias Sociales: Etapas, Posibilidades, e Interpretación, el papel de la teoría (Mnemosyne ed. Vol. 4).

Matos, J., García, R., Torres, A. y Mas, L. (2011). Flora espermatófita del área protegida" Hanabanilla" en la región montañosa del Escambray, Villa Clara. Revista del Jardín Botánico Nacional, https://www.jstor.org/stable/23725919, 125-44.

ONE. (2021). Anuario estadístico de Villa Clara. http://www.onei.gob.cu/mapa/provincia/villa-clara.

Orrantia, G. (2023). Propuesta de procedimiento para el cálculo del costo Medioambiental en la producción de queso fundido en la UEB Pasteurizadora Cubanacán.

Ortega, E., Crespo, G., y Junco, O. (2024). Evaluación del papel del bosque y sus servicios ecosistémicos en un polígono demostrativo en Viñales, Pinar del Río. Cuba. Revista Cubana de Ciencias Forestales: CFORES, 12(1), 5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9539724

Peacock, T. (1990). Nuclears environmental cost. Chemistry in Britain, 26(10), 938. https://www.osti.gov/servlets/purl/4000728

Porter, M. (2004). Cadena de valor. https://www.academia.edu/download/53833097/Cadena_de_Valor.pdf. doi:https://www.academia.edu/download/53833097/Cadena_de_Valor.pdf

Rodríguez, L. (2021). Los sistemas contables automatizados y su utilización en las entidades. Cofin Habana, 15(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2073-60612021000100008&script=sci_arttext

Salas, C. (2024). Financiamiento externo de la economía cubana. Economía y Desarrollo, 168(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0252-85842024000200003&script=sci_abstract

Sampieri, R. y Trejo, M. Á. (2017). Mapas bibliométricos como herramienta en la organización y análisis en ciencia. Revista de Educación Bioquímica, 34(4), 93-97. https://www.medigraphic.com/pdfs/revedubio/reb-2015/reb154b.pdf

Scavone, G. (2002). Contabilidad de gestión ambiental. Principios y Procedimientos. Buenos Aires: Ediciones Naciones Unidas, https://www.researchgate.net/profile/Christine-Jasch-2/publication/295662955_Contabilidad_de_gestion_medioambiental_Como_beneficiarse_de_la_proteccion_medioambiental/links/56cc48fc08ae1106370d8298/Contabilidad-de-gestion-medioambiental-Como-beneficiarse-de-la-proteccion-medioambiental.pdf.

Sinchiguano, B. (2016). Environmental cost accounting. Revista Publicando, 3(7), 135. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/246

Soto, R. y Schuschny, A. (2009). Guía metodológica: diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. CEPAL, https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a627f68b-9902-4fa2-a516-912a903ecf22/content.

Toledo, O., Mata, M. y Peraza, X. (2019). Importancia del estudio del costo ambiental en la Universidad Metropolitana de Ecuador. [Importance of the study of the environmental cost in the Metropolitan University of Ecuador]. Conrado, 15(67), 105-09. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200105&lang=es

Velasco, M., Rubio, A., Espinosa, R. y Beltrán, M. (2024). El costo ambiental de los textiles. AZCATL, 01(02), 15-19. doi:https://10.24275/azcatl2024a003

Wang, W. J., y Tang, W. W. (2017). Under the Activities-based Costing method of the construction of environmental cost accounting. Paper presented at the Proceedings of the 2017 2nd International Conference on Financial Innovation and Economic Development (ICFIED 2017). https://www.atlantis-press.com/proceedings/icfied-17/25874746. https://www.atlantis-press.com/proceedings/icfied-17/25874746

Xu, J. J., Li, A. H. y Liang, S. (2023). The construction of environmental cost accounting system-based on ecological perspective. Applied Mathematics and Nonlinear Sciences, http://10.2478/amns.2023.1.00159. doi:http://10.2478/amns.2023.1.00159

Zenner, I. y Peña, F. (2013). Plásticos en la agricultura: beneficio y costo ambiental: una revisión. Revista U.D.C.A. Actualidad y Divulgación Científica, 16(1). doi:https://10.31910/rudca.v16.n1.2013.868

Zulueta, Y., Gaínza, D. y Fernández, Y. (2024). Marco de indicadores de sostenibilidad para la superación profesional: una contribución desde el posgrado. Conrado, 20(97), 349-57. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442024000200349&lang=es

Descargas

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Coca Bernal, N., Carmona Rodríguez, L. D. ., & Jassa Díaz, S. de la C. . (2025). Costo ambiental de la balanza BCM10: gestión ambiental en la empresa industrial ‘Ernesto Che Guevara’. Hitos De Ciencias Económico Administrativas, 31(91), 245-266. https://doi.org/10.19136/hitos.a31n91.6373