Estudio comparativo de niveles de estrés entre áreas funcionales de empresas familiares. El paradigma de áreas duras y blandas.
DOI:
https://doi.org/10.19136/hitos.a25n71.3602Palabras clave:
Estrés laboral. Empresas familiares. Estresores. Paradigma.Resumen
La Organización Internacional del Trabajo dentifica al estrés como el primer signo de una respuesta a un daño físico y emocional, suponiendo pérdidas de entre 0.5% y 3.5% del Producto Interno Bruto de cada país. Existe el paradigma dentro de las empresas referente a que áreas como producción o finanzas son más propensas a presentarlo, que sus contrapartes de recursos humanos o mercadotecnia.
OBJETIVO: Identificar si existe diferencia en los niveles de estrés entre dichas áreas en las unidades de estudio seleccionadas.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, transeccional, utilizando Aldebarán-Test para identificar el nivel de estrés laboral, utilizando una muestra de sujeto tipo con un total de 35 empresas familiares medianas ubicadas en el Valle de México, considerando a los gerentes y jefes de las áreas de producción, finanzas, recursos humanos y mercadotecnia, integrándose por un total de 280 participantes.
RESULTADOS: En las áreas seleccionadas, los niveles de estrés resultaron ser muy similares y ser los factores organizacionales los que presentaron una mayor incidencia.
CONCLUSIONES: Los hallazgos obtenidos brindan información para coadyuvar a identificar factores concomitantes en lo relativo a los niveles de estrés, así como al diseño de estrategias específicas para su control.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Como requisito del manuscrito, se solicita al autor la Carta de cesión de derechos de autor, a nombre de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en su calidad de casa editorial, para que la Revista tenga los derechos de publicación y evitar plagios.
POLÍTICAS DE PLAGIO
El Consejo Editorial de la Revista HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS tiene la autoridad de rechazar, en el proceso de revisión, todo manuscrito que no tenga la citación adecuada en los documentos consultados en su trabajo de investigación científica, lo cual puede considerarse como conductas de plagio. Asimismo, los dictaminadores realizan la revisión de plagio mediante software especializado como iThenticate, entre otros.
POLÍTICAS DE DERECHOS DE AUTOR
Los autores que tengan publicaciones en la Revista, aceptan los siguientes términos:
• En el momento que el manuscrito sea aceptado, el autor cede los derechos de autor a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), casa editora de la Revista Hitos de Ciencias Econ´´omico Administrativas.
•Los autores podrán realizar acuerdos adicionales de distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (p. ej.: incluirla en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
• Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo de investigación en Internet (p. ej.: archivos institucionales o personales) lo que permitiría intercambios de mayor beneficio para aumentar la citación de la obra publicada.