Gobierno Digital en el Estado de Tabasco: Un Análisis Exploratorio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/hitos.a30n87.6324

Palabras clave:

Gobierno digital, Gerencia pública, Digitalización, Gestión pública, Gobierno abierto.

Resumen

OBJETIVO: Identificar de qué forma el gobierno del Estado de Tabasco ha implementado el Gobierno Digital como parte de su legislación y de sus procesos administrativos.

MATERIAL Y MÉTODO: Se determina bajo un enfoque cualitativo, a través de investigación documental, con perspectiva hermenéutica, donde se toma en cuenta revisión literaria de documentos, indicadores y consulta de sitios web públicos gubernamentales a nivel nacional y estatal.

RESULTADOS: El Gobierno Digital es un componente vital para la modernización de la administración pública, ofreciendo múltiples beneficios en términos de eficiencia, transparencia y participación ciudadana. De acuerdo con la información recopilada en el contexto nacional, el Estado de Tabasco se sitúa por debajo de la media en el Índice de Gobernanza Digital Estatal, aun cuando el catálogo de servicios que se pueden realizar a través de los portales digitales es amplio.

CONCLUSIONES: El Gobierno Digital mejora la eficiencia de la administración pública al digitalizar procesos y utilizar tecnologías, sin embargo, aunque Tabasco ha implementado leyes y políticas para avanzar en el Gobierno Digital, aún enfrenta retos significativos, los cuales deberá solventar para alinearse con las nuevas tendencias dadas en el contexto internacional y nacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rafael Jesús Córdova Pérez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    Estudiante de Maestría en Gerencia Pública y Gobierno.

  • Martín Ernesto Magaña Rodríguez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    Estudiante de la Maestría en Gerencia Pública y Gobierno. 

  • Tomás Francisco Morales Cárdenas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    *Doctor en Administración. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 

Referencias

Agencia Digital de Innovación Pública. (2024). Gobierno digital.

https://adip.cdmx.gob.mx/centros/gobierno-digital

Castro, A., Meléndez, L., López, G., Soto, I. y Muñoz, R. La investigación exploratoria aplicada como estrategia didáctica en el laboratorio. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos y Grupos De Investigación, 5(10).

https://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/184

Centro México Digital. (2023). Índice de Desarrollo Digital Estatal.

https://centromexico.digital/idde/2023/

Comisión económica para América Latina y el Caribe. (2023). Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente. https://biblioguias.cepal.org/gobiernodigital/defniciones

European Commission. (2006). 2010 e-Government Action Plan: Accelerating

eGovernment in Europe for the Benefit of All. https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/EN/TXT/?uri=CELEX:52006DC0173

Gil, J. y Reyes, L. (2008). Una breve introducción al Gobierno Electrónico: Definición, Aplicaciones y Etapas. Revista de Administración Pública, 43(2), 49–71. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-administracionpublica/article/download/19424/17481#:~:text=El término Gobierno Electrónico surge,de información en el gobierno.

Gobierno de México. (2013). Gobierno Digital o Electrónico.

https://www.gob.mx/sfp/documentos/gobierno-digital-o-electronico

Guerrero, G. y Guerrero, M. C. (2014). Metodología de la investigación: serie integral por competencias. Grupo Editorial Patria.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education.

Margel, I., Edelmann, N., & Haug, N. (2019). Defining digital transformation: Results from expert interviews. Government Information Quarterly, 36(4), 624–740. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.giq.2019.06.002.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2003). La gobernanza electrónica en el nivel local: un estudio comparativo de Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Japón. https://www.oecd.org/fr/gov/35239462.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019). Digital Government Index. https://www.oecd.org/gov/digital-government-index-4de9f5bb-en.htm

Periódico Oficial del Estado de Tabasco. (2018). Manual de organización secretaría de administración e innovación gubernamental.

https://catalogonacional.gob.mx/sujetosobligados/FileUploads/Formato_202212816010263_R_20886.pdf

Portal Tabasco. (2019). Plan estatal de desarrollo 2019-2024.

https://tabasco.gob.mx/plan-estatal-de-desarrollo-2019-2024

Portal Tabasco. (2024). Registro Estatal de Trámites y Servicios.

https://tabasco.gob.mx/tramites-y-servicios

Quintana, L. y Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Perspectivas en Psicología, 16(2), 73-80. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=483568603007

Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental. (2019). Agenda Digital.

https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/2023-11/AGENDA DIGITAL TABASCO

DIC 2019_0.pd

Descargas

Publicado

2024-08-26

Cómo citar

Córdova Pérez, R. J., Magaña Rodríguez, M. E., & Morales Cárdenas, T. F. (2024). Gobierno Digital en el Estado de Tabasco: Un Análisis Exploratorio. Hitos De Ciencias Económico Administrativas, 30(87), 107-120. https://doi.org/10.19136/hitos.a30n87.6324